JUEGO
SISTEMAS DE JUEGO
En voleibol se conocen 4 sistemas de ataque:
· Por parejas.
· Con penetración.
· En primer toque.
· Combinación de los sistemas anteriores.
SISTEMAS DE DEFENSA
Es la ubicación de los jugadores dentro de la cancha cuando realiza un ataque al adversario, sistema que dependerá en gran parte del bloqueo a que el equipo recurre para su defensa. Existen 3 sistemas de defensa bien determinados, su aplicación no es escrita y según las condiciones pueden utilizarse una combinación de sistemas. Los sistemas son: 3-1-2 y 3-3
Sistema 3-1-2: La ubicación en la cancha dependerá de que el bloqueo sea simple, doble o triple.
TIPOS DE PASE
Pase adelante, pase atrás, pase abajo.
PASE ADELANTE
Es sin duda el pase más frecuente en el transcurso del juego y mantenerse en posición básica es lo más importante pues así puede eliminarse una mala recepción y proporcionar una mejor trayectoria y precisión del pase.
PASE ATRÁS
Es un pase que se da con menor frecuencia pero es muy usado en el ataque y elemento básico de las fintas, el jugador debe colocarse debajo del balón con las piernas ligeramente flexionadas, antebrazos verticales, manos flexionadas hacia atrás, el balón se toca en su mitad inferior, el pase hacia atrás, los dedos están dispuestos como el pase hacia delante, siendo los pulgares quienes adquieren gran importancia.
PASE ABAJO O RODADA
Sirve para salvar aquellos balones que vienen demasiado bajo 50 cm., del suelo, el jugador se coloca en posición de cuclillas, usando buena técnica voleará la pelota para recuperarse nuevamente a su posición básica.
PENETRACIÓN
Esta modalidad es nueva en el voleibol, influye en la velocidad del juego y variación del jugador que surgen de ellas. La penetración se inicia desde la posición 1,5, 6: una de ellas de las mejores es la penetración que se realiza desde la posición 1 cual esta detrás del delantero correspondiente.
SISTEMA CON PENETRACIÓN
Este sistema es más rápido en su concepción, pero supone también mayor técnica y dominio del pase y recepción. Exige que los armadores cuando están en la red, sepan realizar también un ataque. Esta posición tiene la característica de que la penetración es realizada siempre por un armador o por el rematador – armador, según sea la rotación del momento.
CONCLUSIÓN
El voleibol (balonvolea), llega a nuestro país, aproximadamente, hacía el año 1920, como juego recreativo, practicado en las playas catalanas, por influencia europea-occidental.
A pesar de la poca práctica del voleibol, la Escuela de Educación Física de Toledo edita, en 1925, el primer reglamento de voleibol, traducción del que se utilizaba por entonces en Europa.
Lo cierto es que hasta pasado el período nacional de la Guerra Civil, y cuando se organizaba el deporte oficial y no contando aún con el voleibol como deporte, éste se empieza a practicar a nivel escolar, a través de la organización del Frente de Juventudes y de la Sección Femenina.